Actividades y talleres de Fomento Editorial
Como parte de las actividades del fomento a la lectura y escritura, el área de Fomento Editorial imparte talleres, organiza presentaciones editoriales y participa en las Ferias de Libro más relevantes del país.
Talleres Fomento Editorial
- Cómic: arte sin límites
- Creación Literaria: El cuento de nunca acabar
- Elaboración de proyectos de investigación
- Fundamentos de la redacción académica
- Inspiración lectora en voz alta
- La literatura en el cine
- Para empezar: cuál es mi objeto de estudio
- Primeros auxilios para actividades grupales
- Principios de la redacción institucional
-
Cómic: arte sin límites
Conoce los elementos básicos de la narrativa gráfica y crea tu propio cómic
La historieta o cómic es una herramienta poderosa y accesible para comunicar ideas, sentimientos y procedimientos. En este taller, los asistentes conocerán los elementos básicos que componen la narrativa gráfica y su aplicación en diferentes medios audiovisuales e impresos, así como su potencial didáctico, catártico y literario. Finalmente, crearán sus propios cómics.
Imparte: Jorge Núñez Silva
De 12:00 a 13:00 horas
Todos los martes, del 18 de febrero al 8 de abril
Sala 2, Biblioteca Gregorio Torres Quintero, Unidad 092, Ajusco -
Creación Literaria: El cuento de nunca acabar
Enriquece y perfecciona tu proceso de escritura literaria.
Las y los participantes enriquecerán y perfeccionarán su propio proceso de escritura literaria, particularmente en la creación de cuentos cortos. Además, adquirirán un mayor conocimiento de algunos de los autores más reconocidos de la narrativa literaria universal y aprenderán bases de teoría literaria.Imparte: Gabriela Montes de Oca Vega
De 12:30 a 13:30 horas
Todos los jueves, del 20 de febrero al 10 de abril
Sala 3, Biblioteca Gregorio Torres Quintero, Unidad 092, Ajusco
Cupo limitado: 15 personas -
Elaboración de proyectos de investigación
Recibe asesoria para crear tu proyecto de tesis.
Asesoría para las y los alumnos en la construcción de proyectos de investigación que puedan ser la base para un proyecto de tesis. Se conocerán los componentes de un proyecto de investigación para trabajo recepcional y cómo desarrollar cada apartado.Imparte: Noél Gerardo Hernández Rendón
De 12:00 a 13:00 horas
Todos los miércoles, del 19 de febrero al 9 de abril
Sala 2, Biblioteca Gregorio Torres Quintero, Unidad 092, Ajusco
Cupo limitado: 10 personas -
Fundamentos de la redacción académica
Técnicas de radacción para fortalecer la exposición y argumentación académica.
Dirigido a conocer, identificar y aplicar conocimientos y estrategias para producir una redacción acorde con los distintos fines universitarios. Se identificarán las principales reglas ortográficas, de puntuación, gramaticales, así como los elementos y las características del discurso académico, con el fin de proporcionar técnicas de redacción para fortalecer la exposición y argumentación académica.
Imparte: Jessica América Gómez Flores
De 13:00 a 14:30 horas
Todos los miércoles, del 19 de febrero al 9 de abril
Modalida virtual
Cupo limitado: 20 personas -
Inspiración lectora en voz alta
Mejora tu compresión lectora.
Este taller se enfoca en la lectura en voz alta, buscando que los participantes logren comprender el contenido de los textos, mejorar su dicción, fortalecer la memoria de trabajo para procesar palabras y retener información, además de superar las barreras que enfrentan muchas personas al leer en público.Imparte: Beatriz Adriana Silva Pérez
De 17:00 a 18:00 horas
Todos los martes, del 18 de febrero al 8 de abril
Sala 2, Biblioteca Gregorio Torres Quintero, Unidad 092, Ajusco
Cupo limitado: 10 personas -
La literatura en el cine
Examina los vínculos entre la literatura y el cine en mesas de debate.
La literatura y el cine comparten algunos aspectos básicos: la literatura determina los motivos y las estrategias de los filmes; ambas son formas narrativas que poseen estructuras de relato comunes; ambas disciplinas se relacionan a través del problema que representa la adaptación; el cine ejerce una influencia estética en las obras literarias y en el concepto tradicional de literatura. En este taller se examinan de una manera amena y lúdica estos vínculos mediante mesas de debate entre los participantes.Imparte: Armando Ruiz Contreras
De 12:00 a 13:00 horas
Todos los miércoles, del 19 de febrero al 9 de abril
Sala 3, Biblioteca Gregorio Torres Quintero, Unidad 092, Ajusco
Cupo limitado: 10 personas -
Para empezar: cuál es mi objeto de estudio
Da el primer paso para elegir un tema académico que sea de tu interés.
Dirigido a las y los estudiantes de la UPN interesados en la elaboración de un trabajo académico que, además de contribuir a su formación universitaria, les ofrezca una orientación y ayuda en la elección de un tema u objeto de estudio.Imparte: Fernando Eugenio López Martínez
Todos los jueves, del 20 de febrero al 10 de abril
De 11:00 a 12:30 horas
Sala 2, Biblioteca Gregorio Torres Quintero, Unidad 092, Ajusco
Cupo limitado: 15 personas -
Primeros auxilios para actividades grupales
Descubre técnicas de integración, juegos y convivencia en el aula.
El taller proporciona un acercamiento práctico a diversas dinámicas de comunicación, juegos de mesa modernos, juegos de rol, técnicas de dibujo básico a mano alzada para pizarrón, elaboración de materiales simples y actividades varias, con el fin de otorgar a los asistentes herramientas y habilidades para la integración y participación de un grupo (de 12 años en adelante) dentro de un aula.Imparte: Pablo Ramírez Reyes
Grupo matutino, de 13:00 a 14:00 horas
Grupo vespertino, de 17:00 a 18:00 horas
Todos los jueves, del 20 de febrero al 10 de abril
Cubículo de estudios, Unidad 092, Ajusco
Mayores informes:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la librería Paulo Freire, Unidad 092, Ajusco. -
Principios de la redacción institucional
Conoce el lenguaje administrativo y el uso de los géneros discursivos institucionales.
Enfocado en la identificación, conocimiento y aplicación de estructuras textuales propias de la redacción institucional. Se identificarán las principales reglas ortográficas, de puntuación y gramaticales, así como las propiedades del lenguaje administrativo y de los géneros discursivos institucionales de uso cotidiano, con la finalidad de contribuir a organizar el pensamiento y tener una redacción adecuada a nuestros propósitos.Imparte: Jessica América Gómez Flores
De 13:00 a 14:00 horas
Todos los lunes, del 10 de febrero al 7 de abril
Modalidad virtual
Cupo limitado: 30 personas