¿Por qué importa aumentar la cultura de la prevención de desastres?

¿Has escuchado la frase “prevenir es vivir”? En protección civil hace referencia a la cultura de la prevención. Pese a que no podemos eliminar los fenómenos naturales, sí podemos mitigar los riesgos que podemos correr si nos mantenemos alerta. Es por ello que, ante una situación de emergencia lo mejor es actuar rápido y eficazmente. Pasar de la reacción a la anticipación es la misión del país para los próximos años.

México se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se conjuntan distintas plazas tectónicas, cuya fricción produce diversos movimientos telúricos. Área que concentra 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de mayor magnitud y que abarca más de 4 000 km desde Nueva Zelanda hasta la costa oeste de Sudamérica; por lo tanto, países como Japón, Ecuador, Chile, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Canadá y México tienen altas probabilidades de sufrir una catástrofe por temblores. 

Por otro lado, México también se encuentra entre los países con mayor número de ciclones tropicales, debido a su amplia frontera marítima, el Golfo, Caribe y Océano Pacífico. La temporada de ciclones, de mayo a noviembre, genera lluvias intensas que provocan inundaciones y deslaves incluso en ciudades lejos del mar.

Maplecroft, una empresa británica de análisis de riesgo, creó desde 2010 un Atlas de Exposición a Riesgos Naturales. El índice evalúa anualmente la exposición de varios países a desastres naturales, su capacidad de respuesta económica y los planes de mitigación en caso de emergencia.1 La región más vulnerable es Asia. Sin embargo, México aparece dentro de las 10 naciones con mayor exposición a riesgos naturales desde tormentas tropicales, huracanes y actividad sísmica.2 Datos consistentes con el Atlas Mundial de Riesgos de Desastres Naturales presentado en la Tercera Conferencia Mundial de la Naciones Unidad sobre Reducción de Riesgo de Desastres celebrada en 2015 en Sendai, Japón. El atlas incorpora más de 300 mapas de riesgos y evalúa 11 tipos de desastres naturales: terremotos; volcanes; deslizamientos de tierra; inundaciones; oleadas de tormentas; ciclones tropicales; olas de calor y de frío; sequías; e incendios forestales, peligros son evaluados de manera regional y nacional. En el Atlas Mundial México presenta un alto nivel de riesgo esperado debido a los múltiples factores naturales que explican en gran medida las tasas de mortalidad del país.3

 

  Atlas Mundial de Riesgo de Desastres Naturales Lista de de 11 tipos

 

El riesgo de México por fenómenos naturales nos obliga a implementar medidas preventivas, planes de acción en caso de emergencia, tanto a nivel individual como regional y nacional, una labor de todos. Japón, uno de los países con mayor avance en la cultura de la prevención, ha desarrollado infraestructura y planes de acción que son modelos a seguir.

El caso japonés

En principio han educado al público sobre los riesgos de desastres naturales. La concientización del problema es desde la infancia, incluso antes de ingresar a la educación inicial. Esto con el fin de acatar las medidas para mitigar el posible impacto. Los japoneses están acostumbrados a los simulacros de emergencia, a convivir con los planes de emergencia del Gobierno, a mantenerse preparados con artículos para casos de emergencia como comida, linterna y radio; es decir, viven con la posibilidad de un desastre natural.

Aprender a actuar durante la emergencia no es tarea fácil, las instrucciones no siempre son sencillas y por ello, el Gobierno japonés ha instaurado centros de aprendizaje para enseñar a la población los pasos a seguir en caso de desastre.  

 

 

La labor de crear planes de prevención de desastres lleva décadas desarrollándose en el país oriental, desde 1970. No sólo se concentran en la población, también han diseñado infraestructura que resista tanto un sismo de gran magnitud, como un tsunami. La torre Skytree, la más alta en Tokio, se construyó con grandes innovaciones antisísmicas: tiene un pilar central que se mueve de forma diferente al resto de la estructura en caso de tifón o terremoto. Además de sus medidas antiderrumbe, la importancia de la torre se fundamenta en su capacidad de mantener las comunicaciones intactas puesto que es la principal fuente de transmisión de radio y televisión de la región. Así que pase lo que pase la torre debe seguir informado en caso de desastre.4 En emergencias, de forma inmediata y automática se activa una estrategia de medios, televisión, radio y megáfos en las ciudades principales, para dar claves de seguridad a los ciudadanos con el fin de proporcionar información verificada. 

 

Tsunami palabra de origen japonés formada por: tsu, “puerto” o “bahía” y nami, “ola” que quiere decir "maremoto en puerto".5

 

Otro sector a destacar en su programa de prevención es el transporte público. Ante una emergencia es común que los medios de transporte se paralicen. Japón tiene un sistema de alerta sísmica, similar a México, que en cuatro segundos es capaz de detectar no sólo el sismo, sino la magnitud, localizar distancia del epicentro y profundidad con el fin de saber qué trenes y metros de la red corren peligro con la finalidad de detener inmediatamente su servicio.6 Este sistema también cuenta con detección de tsunamis para detectar movimiento de tierras en el fondo marítimo y cambios de nivel del mar, lo que activa las mismas alertas. Además, cada estación de tren o metro se encuentra equipada con suministros de emergencia como agua, mantas de aluminio que contienen frío y calor, baños portátiles y utensilios de primera necesidad.

Si bien ningún fenómeno natural se puede expeler, ni predecir, sí se puede aprender del pasado. Los japoneses le apuestan a sobrestimar el desastre porque siempre contemplan el peor escenario. A su vez, cuentan con un libro blanco que se actualiza ante cada desastre natural y se toman las medidas pertinentes al respecto, tanto a nivel individual, como las que deben estar supeditadas a una reglamentación. Este libro no sólo contribuye a la correcta implementación de políticas preventivas dentro del país, sino que también está creado con el fin de ser replicado a nivel internacional. Aparte del libro, la Ley de Alivio de Desastres es un documento que avala la cooperación de los Gobiernos locales y nacionales con organismos no gubernamentales para permitir acciones en conjunto en una situación de riesgos. Crear planes sólidos que contemplen todas las posibilidades salva más vidas que una actuación impulsiva y desorganizada, de acuerdo a la experiencia de Japón.

 

 

El caso mexicano

Desde hace más de un siglo, el país vislumbró la importancia de mejorar la instrumentación sísmica. México en 1904 se reunió con 18 países para crear la Asociación Sismológica Nacional. En cumplimiento de tal labor instauró en 1920 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y se instalaron nueve estaciones sismológicas mecánicas autónomas, siete de éstos aún operan. Este sistema es el más antiguo del continente. Al día de hoy y desde 1929 el SNN forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).7 El SNN cuenta con apoyo presupuestal de la Secretaría de Gobernación y es la única institución capacitada para registrar, almacenar y distribuir datos del movimiento del terreno e informar sobre la sismicidad del país a las autoridades y la población en general.

En 1966 como consecuencia del desbordamiento del Río Panuco, ubicado en los estados de Tamaulipas y Veracruz, se implementó un operativo militar para auxiliar a la población civil afectada. Al año siguiente en la Planeación de Defensa Nacional se incluyó el Plan DN-III-E para brindar medidas de rescate ante cualquier tipo de fenómeno geológico (volcanes y sismos), hidrometeorológico (nevadas, heladas, ondas, depresiones y tormentas tropicales, hasta huracanes desde categoría I a V) y por último, los químico-tecnológico (incendios).8

  

 

Desde el sismo de 1985, uno de los más fuertes registrados en la historia de México, el Gobierno se vio en la necesidad de erigir planes de reacción ante emergencias por desastres naturales. Fue así como se fundó, el 6 de mayo de 1986, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) con el fin de coordinar a las tres niveles de Gobierno la prevención de desastres y atención de emergencia.9 Por otra parte, el Gobierno de Japón brindó sus conocimientos sobre la prevención de sismos, el resultado fue la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el 20 de septiembre de 1988. El Gobierno de Japón envió expertos para la planeación y ejecución de proyectos, capacitó al personal y donó equipo de rescate. Asimismo, la UNAM colaboró proporcionando personal académico y técnico especializado y aportó el terreno para la construcción del Cenapred.10

Años después, el Gobierno mexicano ha comenzado a tomar medidas para reducir riesgos. Debido a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, Hyogo Framework for Action11, México presentó un plan de acción de diez años para reducir el impacto de desastres naturales a nivel mundial donde destaca mejoras en la capacidad de respuesta global y nacionalmente.12

En concordancia con el Hyogo Framework for Action, la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil presentó el Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018. El programa del Sinaproc propone seis objetivos para fomentar la acción preventiva. Desde la gestión integral de riesgos, la promoción de la cultura de protección civil, la mejora en coordinación de los integrantes del Sinaproc, generar un marco jurídico en la materia, innovar tecnológicamente y fomentar la eficiencia de instrumentos financieros para la contención de riesgos.13

A nivel local, en 2015 el gobierno de la Ciudad de México implementó el Sistema de Alerta Sísmica. Esta alarma se activa de forma general con sismos con magnitud cercana a 6 grados en adelante y avisa, dependiendo del epicentro, con 50 segundos de anticipación el movimiento sísmico. Su transmisión es por medio de 8 200 altavoces distribuidos en las 16 demarcaciones.14 

 

 

A consecuencia del sismo del 19 de septiembre del presente año el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México presentó, el 6 de octubre, la nueva actualización al Atlas de Peligros y Riesgos de la entidad. Este mapa público divide en seis zonas la ciudad para informar sobre los probables riesgos de acuerdo al área seleccionada. Conocer las vulnerabilidades de nuestra circunscripción nos permitirá implementar las medidas de seguridad pertinentes, de ahí la importancia de mantener esta información al día, detallada y al alcance de todos.

Septiembre 2017

El pasado mes fue uno de meses más fatídicos para el país, de los 5061 sismos registrados, 17 fueron de intensidad moderada o fuerte; tres sucedieron en Guerrero, cinco en Chiapas, siete en Oaxaca y uno en Morelos. Dos de ellos nos pusieron en estados de emergencia, el segundo sucedió en un día que se encuentra impreso en la memoria del país: “19 de septiembre”. Aunque los sismos fueron los más atendidos, el país también se enfrentó a condiciones climáticas adversas debido a la temporada de huracanes. Los servicios de emergencia y los protocolos de prevención se activaron en su totalidad, al igual que la actitud de la sociedad civil. Es fundamental reconocer a las instituciones y a los funcionarios que cumplieron con sus responsabilidades ante el desastre y a los ciudadanos que solidariamente ayudaron desde diferentes ámbitos, porque sin el esfuerzo y organización la desgracia hubiera sido peor. Pero, ¿qué podemos aprender o rescatar de estos sucesos?, ¿qué falta por hacer?, ¿qué podemos hacer?

 

 

Si tomamos el caso japonés como ejemplo, debemos afrontar medidas de seguridad desde la casa, con los que vivimos, trabajamos, estudiamos, preparar un plan mínimo de emergencia. Organizarnos es una manera efectiva de actuar ante la emergencia.

De acuerdo con el Sinaproc debemos, en principio, identificar riesgos y zonas de seguridad en cualquier lugar al que vayamos, e identificar las posibles rutas de evacuación. De preferencia tener a la mano la mochila de emergencia con documentos, radio, linterna con pilas, herramienta básica, víveres para dos días mínimo, un botiquín y directorios de números importantes. Siempre actuar cuidando nuestra seguridad e integridad física.

 

 

La Universidad Pedagógica Nacional espera que tú y los tuyos se encuentren bien. Te deseamos también un buen regreso a tus actividades cotidianas y esperamos que la reflexión sobre nuestras acciones ante una emergencia te permita actuar de manera responsable y segura.

Educar para transformar.

Escrito por Venecia Quiroz Téllez

Referencias

 
1 Verisk Maplecroft. (4 de marzo, 2015). Natural Hazard Risk Atlas 2015. Recuperado de: https://maplecroft.com/portfolio/new-analysis/2015/03/04/56-100-cities-most-exposed-natural-hazards-found-key-economies-philippines-japan-china-bangladesh-verisk-maplecroft/, el 6 de octubre de 2017.

2 Redacción Animal Político. (17 de agosto, 2012). Los 10 países más vulnerables a los desastres naturales. Animal Político. Recuperado de: http://www.animalpolitico.com/2012/08/los-10-paises-mas-vulnerables-a-los-desastres-naturales/ , el 6 de octubre de 2017.

3 Futurearth. (13 de marzo, 2015). World Atlas of Natural Disaster Risk ranks exposure to 11 natural hazards. Recuperado de: http://www.futureearth.org/news/world-atlas-natural-disaster-risk-ranks-exposure-11-natural-hazards, el 6 de octubre de 2017.

4 García, D. (26 de diciembre, 2014). Tokio, a la vanguardia contra los desastres naturales. EL País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2014/12/18/planeta_futuro/1418916621_350522.html, el 6 de octubre de 2017.

5 Instituto Nacional de Prevención Sísmica. (s/f). Tsunami. Secretaria de Obras Públicas. Recuperado de: http://contenidos.inpres.gov.ar/docs/TSUNAMIS.pdf, el 9 de octubre de 2017.

6 Poch, A. (13 de marzo, 2011). Los sistemas de seguridad contra terremotos y tsunamis en Japón. UnitedExplanations. Recuperado de: http://www.unitedexplanations.org/2011/03/17/especial-japon-los-sistemas-de-seguridad-contra-terremotos-y-tsunamis-en-japon/, el 6 de octubre de 2017.

7 (s/a). (s/f). Historia del SSN. Recuperado de: http://www.ssn.unam.mx/acerca-de/historia/, el 6 de octubre de 2017.

8 Secretaría de la Defensa Nacional. (9 de junio, 2015). ¿Qué es el Plan DN-III-E? Recuperado de: https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/que-es-el-plan-dn-iii-e, el 6 de octubre de 2017.

9 Centro Nacional de Prevención de Desastres. (10 de mayo, 2016). ¿Qué es el #SINAPROC y cómo se consolidó en nuestro país?¡Entérate! Recuperado de: https://www.gob.mx/cenapred/articulos/que-es-el-sinaproc-y-como-se-consolido-en-nuetro-pais-enterate, el 6 de octubre de 2017.

10 (s/a). (s/f). Antecedentes. Recuperado http://www.cenapred.unam.mx/es/dirQuienesSomos/Antecedentes/, el 6 de octubre de 2017.

11 (s/a). (s/f). Hyogo Framework for Action (HFA). Recuperado de: https://www.unisdr.org/we/coordinate/hfa, el 6 de octubre de 2017.

12Puente, F. (30 de octubre, 2014). Informe Nacional de Progreso en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo (2013-2015). Recuperado de: http://www.preventionweb.net/files/39016_MEX_NationalHFAprogress_2013-15.pdf, el 6 de octubre de 2017.

13 Secretaría de Gobernación. (28 de mayo, 2015). Prevenir es vivir: Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018. Programas Derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/acciones-y-programas/prevenir-es-vivir-programa-nacional-de-proteccion-civil-2014-2018, el 6 de octubre de 2017.

14 Redacción. (30 de septiembre, 2015). ¿Cómo funciona el sistema de alerta sísmica de la Ciudad de México? El Financiero. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/como-funciona-el-sistema-de-alerta-sisimica-de-la-ciudad-de-mexico.html, el 9 de octubre de 2017.. 

© 2023, Derechos Reservados. Universidad Pedagógica Nacional UPN, Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México. Tel. (55) 5630-9700. Los contenidos de este portal pueden ser reproducidos sin alteración y sin fines lucrativos, citando la fuente completa con dirección electrónica. Otras formas de reproducción, uso o difusión de contenidos requieren autorización escrita de la UPN o de los autores. 

  • Última Actualización:Viernes 19 Abril 2024.
https://techvowels.com/ https://paraphrasingau.com/