
Filantropía educativa: dos concepciones contrastes en el siglo XVIII
Eva Francisca Rautenberg y Petersen
México: UPN, 2025, 314 pp.
ISBN: 978-607-413-548-0
Tiempo y espacio, Ilustración y escuela, hombres y
mujeres en Dessau y en México. Una mirada sociohistó
rica desde la lectura de la historia cultural como referen
te interpretativo de una realidad multifacética y diversa,
matizada por la concepción del tiempo (Zeitgeist). Este
análisis aborda escenas de la vida cotidiana y escolar
desarrolladas en dos contextos occidentales distintos
durante la época de la Ilustración: Dessau, en el Sacro
Imperio Romano Germánico, y la Nueva España, cono
cida también como México colonial.
La investigación destaca las relaciones de poder y
dominio que se ejercían en el control político, la vida
social y el ámbito académico. Asimismo, propone un
enfoque metodológico alternativo para la educación
comparada internacional, realizando un análisis parale
lo entre las condiciones geopolíticas y sociales de ambos
contextos históricos.
En este marco, se examinan las instituciones educati
vas del Colegio de las Vizcaínas y el Philanthropinum,
describiendo y analizando su surgimiento, desarrollo y
devenir histórico. Se exploran en detalle los contextos de
su fundación, los principios educativos que las susten
taron y las dinámicas de su vida cotidiana, resaltando
logros y contradicciones. Este enfoque de historias pa
ralelas, que compara eventos en el tiempo, pero no en el
espacio, permite destacar matices, coincidencias y dife
rencias entre ambas instituciones.
Para la construcción de esta obra se consultaron
diversas fuentes primarias, como libros y facsímiles de
la época, así como documentos de archivo. También se
realizaron entrevistas con académicos especializados
en el tema y visitas a los sitios donde estas institucio
nes se desarrollaron. Esta diversidad de fuentes facilitó
la identificación de inconsistencias y contradicciones,
muchas de las cuales han sido omitidas o distorsionadas
en publicaciones secundarias