Talleres 2023-2
Inscríbete a nuestros talleres Artístico-Culturales y Actividades Físico-Deportivas del 1 al 11 de agosto del 2023.
Requisitos de inscripción Talleres Artístico-Culturales
- Realizar el trámite de registro ingresando mediante el correo institucional al link que se indica
- Es posible elegir hasta dos talleres
- Adjuntar credencial UPN y Seguro facultativo vigentes
- Personas egresadas, de otras Unidades y externas realizar inscripción en el correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Adjuntar: comprobante de servicio médico y credencial oficial vigentes
Mayores informes
Artístico-Culturales: Cubículo A-429 nivel azul, de lunes a viernes, 10:00 a 15:00 h. y al correo
Artístico-Culturales
Talleres | Información |
Días y horarios |
Link inscripciones |
Coro Profesor Pedro Leandro Díaz
|
Diseñado para que complementes tu formación educativa, aprenderás buena técnica vocal al cantar y al hablar. Manejo y dominio de escenario. Siempre en ambiente de apoyo y amistad. El canto es el lenguaje del alma, que nuestro cuerpo convierte en música. |
Martes y jueves 14:00 a 16:00 h
|
|
Danza contemporánea Profesora Sonia Pabello Sevilla
|
Armonía del cuerpo y la mente, el espacio y el tiempo, aprenderás a moverte con soltura y arte, los elementos físicos y poéticos de la danza favorecerán tu expresión, confianza, salud y tu ser. Danza en el cuerpo que tienes, Agnes de Mille. |
Lunes, miércoles y viernes 12:00 a 14:00 h
|
Inscripción |
Danza folclórica mexicana Profesor Juan Corona Atenco
|
La danza Folclórica se trata de tradiciones compartidas y que suelen transmitirse con el paso del tiempo, de generación en generación y tiene una finalidad artística, recreativa o religiosa La danza es un arte, dibuja tu sueño y síguelo. |
Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 h
|
Inscripción |
Danzas polinesias Profesora Araceli Suárez García
|
Trabajo técnico de resistencia, interpretación, expresión corporal, coordinación psicomotriz, e improvisación dancística. Se realiza la utilería y vestuario empleados en las diversas coreografías. Sueñas con los pies y danzas con el corazón. |
Lunes y miércoles 14:00 a 16:00 h
|
Inscripción |
Exploración fotográfica “en la mira” Profesora Jocelyn Díaz Lozada
|
En el taller de Exploración fotográfica experimentaremos con distintas técnicas y herramientas creativas para generar propuestas visuales propias, partiendo del acto fotográfico como detonador de ideas. Atrévete a experimentar con la cámara y comparte tu visión del mundo. |
Miércoles 12:00 a 14:00 h 14:00 a 16:00 h |
Inscripción |
Laboratorio teatral Profesora Lizbeth González Castro
|
En este laboratorio podrás aprovechar tus habilidades escénicas, potenciarlas y ponerlas en juego para la realización de una puesta en escena dirigida a jóvenes audiencias. ¡Reflexionar, explorar y potenciar! El laboratorio escénico es tu lugar. |
Sábado 10:00 a 13:00 h
|
Inscripción |
Lenguaje audiovisual Profesor Eduardo Nava Carreón
|
El taller de Lenguaje Audiovisual es un 70% práctico y el resto teórico. Los asistentes tendrán los conocimientos para convertirse en prosumidores audiovisuales. Para cambiar tu mirada solo cambia el encuadre. |
Miércoles y viernes 12:00 a 14:00 h
|
Inscripción |
Teatro Profesora Lizbeth González Castro
|
En el taller se trabaja con el cuerpo y la voz como herramientas para la representación. Con esto se busca fortalecer habilidades expresivas, confianza y seguridad en sí y en la práctica teatral. “¿Ser? ¿Ser o no ser? En el teatro se trata de ser". |
Martes y jueves 13:00 a 15 h
|
Talleres de la Librería “Paulo Freire”
Talleres | Información |
Días y horarios |
Link inscripciones |
Cómo enseñar poesía Profesor Alonso Ruvalcaba Rojano |
En este taller se abordarán algunos temas como ¿Qué (carajos) es poesía?: ritmo, ruido, silencio, pixeles, manchas, signos en movimiento, el engranaje del amor y la modificación de la muerte. |
Del 22 de agosto al 26 de septiembre de 2023 Martes, 12:30 horas |
Inscripción |
Hazle al cuento Profesora Gabriela Montes de Oca |
Este taller fomentará la creatividad y la imaginación de los participantes mediante la iniciación a la escritura de textos literarios, en particular del subgénero narrativo del cuento. |
Del 24 de agosto al 5 de octubre Jueves, 12:30 horas |
Inscripción |
Físico-Deportivas
Talleres | Información |
Días y horarios |
Link inscripciones |
Club de Básquetbol Gwendoline Centeno Amaro
|
El básquetbol es un deporte que se base en el trabajo de equipo. Como toda práctica deportiva, su práctica frecuente contribuye a mantener un buen estado físico. Es una actividad colectiva que estimula disciplina, coordinación y trabajo en conjunto. Desde el punto de vista formativo, fortalece los valores y la empatía. |
Martes y jueves 14:0 0a 16:00 h
|
Inscripción |
Club de Fútbol femenil Blanca Gabriela Becerril Canul
|
En el club de fútbol se desarrollan aspectos físicos, motrices, cognitivos e incluso sociales, lo cual ayudará a mejorar la condición física generando hábitos saludables. También se fortalece la calidad de vida con el buen uso del tiempo libre a través de una sana recreación. El ser deportista estudiante de este club, tiene grandes beneficios como disciplina, responsabilidad, organización y puntualidad. Lo cual ayuda a su formación académica y profesional. |
Lunes miércoles y viernes 13:00 a 15:00 h
|
Inscripción |
Club de Fútbol varonil Carlos Alberto Mendoza Ruiz |
El fútbol mueve masas en nuestra sociedad, es un deporte que gusta a los adultos, que muchos jóvenes lo practican y que, en realidad, tiene grandes valores si se juega bien y si se tiene una relación saludable con este tipo de juego. Para poder ser excelente en el terreno de juego hay que tener motivación para jugar en equipo y, sobre todo, para dar lo mejor de uno mismo por el bien propio y por el bien del grupo al que se pertenece, es decir, al equipo. En el fútbol y en la vida, es necesario cuidar el cuerpo, pero también la mente. La motivación en la mente es el calentamiento del deportista, ¡y de cualquier persona! Te hará ver que el resultado no es lo importante, ¡si no el disfrutar del camino! |
Martes y jueves 14:00 a 17:00 h |
Inscripción |
Club de Ping-pong Carlos Alberto Mendoza Ruiz
|
En el club de ping pong mejoran los reflejos, la coordinación ojo-mano, la capacidad mental para estar alerta y la velocidad de movimientos, también ayuda a potencializar la agilidad de movimiento al estar siempre preparados para golpear la pelota. En el aspecto cognitivo se desarrolla la atención, concentración, memoria, compresión lectora y razonamiento matemático. Favorece la socialización, el comportamiento ético y el juego limpio. Mejora la motivación, creatividad, iniciativa, fomentando la interacción entre los compañeros. |
Martes y jueves 13:0 0a 14:00 h
|
Inscripción |
Club de Tenis
|
Permite una forma disciplinada del dominio de habilidades a través de la técnica del deporte, la práctica se compone de actividades físicas divertidas y retadoras que tienen impacto benéfico en aspectos como la coordinación, el equilibrio, la concentración, la memoria y el mantenimiento de la salud. |
Martes y jueves de 12:00 a 14:00 h
|
Inscripción |
Club de Taekwondo
|
Arte Marcial de origen coreano Beneficios: Sería un error pensar que sólo hacer ejercicio es suficiente para lograr el completo bienestar físico. La persona que cuida su alimentación y hábitos de sueño y que se ejercite correctamente estará tomando la mejor medicina preventiva.
|
Lunes, miércoles y viernes de 13:30 a 15:00 h Lunes, martes y jueves de 15:00 h 17:00 h Lunes y miércoles de 19:00 a 21:00 h Sábado de 09:00 a 11:00 h |
Inscripción |
Club de Voleibol |
El voleibol es uno de los deportes de conjunto que requiere habilidades tácticas, técnicas y psicológicas individuales, muy específicas. Aun siendo un deporte de equipo, compuesto por los seis jugadores en cancha, el componente individual es muy alto, en comparación con otros deportes de conjunto. Algunas de las características psicológicas necesarias para el voleibol, así como para la mayoría de los deportes: · Concentración: los jugadores perciben y seleccionan más rápidamente los estímulos relevantes de la situación y así toman mejores decisiones. · Motivación: puede suceder que un equipo inferior técnica y físicamente, supere a otro, debido a sus características psicológicas que lo hacen persistir en el logro de un objetivo. · Autoconfianza: el deportista confiado tiene una actitud de “no ceder” ante la adversidad y aborda las situaciones difíciles como un desafío, no como una amenaza. · Control emocional: un jugador o un equipo que no sabe administrar sus emociones puede sufrir grandes perjuicios en su rendimiento, pudiendo comprometer el resultado de un set, un partido y hasta un campeonato. · Toma de decisiones: es el proceso final de la acción del jugador, es la elaboración de un plan táctico (lo que hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo). |
Lunes, miércoles y viernes de 14:00 a 16:00 h |
Inscripción |
Taller de GAP-Pilates
|
La buena condición física es el primer requisito para la felicidad. Beneficios: En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia y en 30 sesiones tendrás un cuerpo completamente nuevo. |
Lunes a viernes 8:30 a 09:30 y 09:30 a 10: 30 Lunes, miércoles y viernes de 12:00 a 13:30 h |
Inscripción |
Taller de jueceo y arbitraje deportivo |
El Taller ofrece a los participantes una introducción al desarrollo de habilidades y el aprendizaje de reglamentos para poder desempeñarse como jueces y árbitros en eventos deportivos. Proporciona un panorama general de diferentes modalidades de una competencia y la necesidad de enfatizando valores, buenas conductas y ética en una competencia. |
Miércoles 14:00 a 16:00 h |
Inscripción |
Taller de Practicas Físicas para la salud
|
Este taller tiene como objetivo identificar los principales problemas a nivel estudiantil sobre la actividad física y el deporte y su influencia en la salud, así mismo establecer estrategias teórico-prácticas sobre las diferentes opciones para mejorar el rendimiento físico por medio de la nutrición deportiva, preparación física inteligente, planificación de rutinas, entrenamiento invisible y propiocepción en el ejercicio. El taller está diseñado para trabajar cuestiones teóricas en grupo y de manera individual, así como también entrenamientos prácticos en el gimnasio, áreas verdes y espacios deportivos. |
Viernes 14:00 a 16:00 h
|
Inscripción |
Taller de Tai Chi
|
El Tai Chi o taijiquan es expresión; lo que sabemos de nosotros mismos y aquello que permanece oculto se manifiesta mediante el arte. A través de movimientos suaves y fluidos –que entrañan un gran poder– enraizados en la relajación. Proporciona a quien lo practica salud física y mental, así como un punto de equilibrio entre ambos. Más allá, este arte marcial tradicional chino nos lleva a la cultivación interna, al autoconocimiento, a la vez que nos dota de herramientas para lidiar de manera cómoda ante los conflictos. Todo mundo podemos practicar Tai chi ¡Nunca es tarde para comenzar, la clave es moverse! |
Viernes 15:00 a 16:00 h
|
Inscripción |
Taller de Yoga
|
El Yoga es una práctica holística originaria de la India, que busca la integración del cuerpo, la mente y el espíritu a través del movimiento corporal, la respiración y el enfoque de los pensamientos. Los beneficios de esta práctica son: -Desarrolla la consciencia corporal, -Aumenta el equilibrio, fuerza y la flexibilidad del cuerpo y de la mente -Mejora de la capacidad respiratoria -Facilita el enfoque y la concentración -Reduce la tensión y el estrés -Induce a estados de relajación profunda y descanso -Fomenta la conformación de comunidades amorosas (sangha). |
Jueves 12:30 a 14:00 h
|
Inscripción |